martes, 29 de mayo de 2012

Los docentes en Finlandia se sienten elegidos y eso propicia clases competentes y de calidad


 “La igualdad debe servir para equiparar a todos por arriba, nunca para rebajar el nivel”, ha dicho la hispanista finlandesa Inger Enkvist en el 39 Congreso de la CECE.

28-10-2011 
,
 Inger Enkvist, hispanista y catedrática de Español en la Universidad sueca de Lund, ha hecho una comparación de dos sistemas nórdicos con resultados muy diferentes en las evaluaciones internacionales: Finlandia, que siempre encabeza las listas, y Suecia, que aunque en los 70 lideraba este tipo de estudios, por una “política de igualdad mal entendida y equivocada ha perdido mucha calidad en los últimos 20 años”.
En su ponencia, “La escuela excelente en los países nórdicos. Liderazgo y clima escolar”, Enkvist ha detallado las características de la escuela finlandesa, lo que le ha llevado a encabezar todos los rankings internacionales. Así, destacó la calidad de los docentes y de su formación inicial y continua. “Ser docente en Finlandia, afirmó la hispanista, es una profesión de élite y sólo acceden los que tienen los mejores expedientes y son capaces de pasar una entrevista que evalúa su capacidad comunicadora y de lenguaje”. Además, estos profesionales se sienten “elegidos” y saben de su competencia y disfrutan con su trabajo.
Esto crea un “clima muy bueno en las clases ya que los alumnos, sean del nivel que sean, tienen claro que tienen ante sí a los mejores de la sociedad y que están allí para formarles”. Respecto a los contenidos, Inger Enkvist señaló que la clave del éxito finlandés radica “en sus buenísimos resultados en comprensión lectora. Además, el alumno, pese a tener un gran nivel de exigencia, también goza de mucha libertad, tanto para organizar su tiempo como para elaborar su currículo, aunque siempre dirigido por docentes y directores”. Finalmente señaló que en Finlandia, “la igualdad se entiende como la capacidad para hacer que todos consigan buenos resultados y eleven su nivel”.
Después de analizar y exponer las acciones que funcionan para conseguir una escuela excelente, Enkvist señaló la experiencia contraria, la de la escuela sueca, que pese a contar en los 70 con un modelo excelente “lo fue perdiendo en los últimos 30 años por unas políticas educativas equivocadas”. Así, entre los “errores” más graves, se incidió en que todos los alumnos, independientemente de su capacidad, estudiasen juntos, lo que provocó muchos problemas en las aulas y la huída de los mejores docentes a otras profesiones. También se descentralizó la escuela y, en algunos casos, esta autonomía fue confundida con abandono en las funciones. Todo ello dio como resultado un bajón en el nivel educativo.
En un nivel más profundo, la catedrática considera que “en realidad, lo que se busca muchas veces es quitarle importancia a la relación entre el alumno y el profesor, pero una de las consecuencias es que el alumno supuestamente tiene que pasar por todo el desarrollo de la humanidad él solo, lo cual es imposible. Y todo, por la idea de que el alumno pueda integrar mejor las ideas que él mismo encuentra. Lo que sucede en el aula, es que el estudiante se dedica a tareas bastante mecánicas porque son la únicas que puede realizar sin la ayuda del profesor y todo esto va en detrimento del desarrollo del pensamiento”.
Todo ello ha llevado a lo que algunos llaman “el infantilismo en la Educación, donde en vez de preparar al niño y al joven para la vida adulta, se le invita a estar siempre jugando y satisfecho de sí mismo. Otra tendencia posmoderna muy negativa para el desarrollo intelectual del joven es la aceptación de la fragmentación, que va unida a la autonomía del alumno y a la tecnología. Si al alumno no se le pide que estructure, que desarrolle una idea, que repase y que memorice, todo queda en el instante. El rendimiento escolar es dar cuenta de lo que ha hecho un alumno previamente”.
Finalmente, Inger Enkvist enumeró algunas acciones de mejora que han tenido muy buenos resultados en su país, y que tienen al liderazgo como pilar fundamental, tanto de los directivos de las escuelas como de los propios docentes. Así, la ponente explicó que “las buenas escuelas permiten a sus docentes formarse, viajar e intercambiar experiencias otras escuelas excelentes. También les dejan espacio para desarrollar sus aptitudes en el aula”.
En el caso de los centros con más problemas, “se han dividido en unidades más pequeñas para que todos los alumnos y los docentes se conozcan, la cercanía es fundamental. También se ha intentado que el alumno se sienta parte del sistema y de su escuela con medidas tan fáciles como introducir una prenda propia, tipo uniforme. En estos casos debe trabajarse con objetivos a corto plazo”. Finalmente, Enkvist recordó la labor “fundamental de los padres, no tanto dentro de la escuela, sino cuando el alumno sale de ella, motivando, preguntando y haciendo sentir al chico que la tarea que hace es fundamental para su futuro”.


OPINIÓN PERSONAL:

Quisiera  hacer una mención especial a la clase impartida por nuestro profesor Miguel Sola el día 28-05-2012 donde nos propuso el debate de que teníamos que decirle a los ministros españoles para mejorar el sistema educativo español.

Al principio no sabíamos que responder ni que decir, pero poco a poco fueron surgiendo ideas, donde nos nuestro compañero Fran comentó de realizar más practicas en las universidades, Patricia dijo de que la teoría y la práctica estuvieran más ligadas y yo personalmente dije de tener una mayor formación de los profesores de las universidades, estas cosas que comentamos, interiormente, me hice la pregunta de que porque no venían algunos ministros a realizar encuestas a los estudiantes de educación primaria para  mejorar la educación y sobre todo pensé que todo lo que estábamos comentando no iba a servir de nada , porque ningún ministro ni “pez gordo” del gobierno nos iba a prestar mucha atención, de repente hoy leyendo el artículo de Finlandia observo que todo eso que expusimos en clase los finlandeses lo llevan a cabo y es más, invierten una gran cantidad de dinero a la educación, no como pasa en España que nos quitan dinero para la Educación , para la Sanidad etc. y lo invierten en bolsa , ahora viene mi gran duda: ¿ Invirtiendo en bolsa el futuro de los estudiantes españoles será mucho mejor?

Creo que no es tan difícil hacer las cosas bien, por ejemplo en mi opinión todo gira a la educación, porque formando con gran calidad y eficacia a nuestros jóvenes el país irá mucho mejor, tenemos que tener claro que el futuro de un país depende de los jóvenes y si hacemos recortes para esa formación estamos recortando el futuro de España, es simple el gobierno español quiere tener beneficios y un buen estado de la bolsa española,  pero para ello tenemos que tener buenos economistas, sin embargo recortan para la formación de estos, pues para todo ídem de lo mismo.

“NO PODEMOS ESCATIMAR EN GASTOS CUANDO HABLAMOS DEL FUTURO DEL PAÍS”




jueves, 17 de mayo de 2012

¿CÓMO SABER MOTIVAR A NUESTROS ALUMNOS?


La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos que más influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores. De igual forma es un hecho que la motivación estará presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita y sólo podrá interpretarse analizando las incidencias y características propias de los actores y comunidad educativa implicada ( Díaz y Hernández 2002 p. 64 )
Los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del profesor están dados en el plano pedagógico donde la motivación significa proporcionar o fomentar motivos, es decir, estimular la voluntad por aprender y en el contexto escolar en donde la motivación del estudiante permite explicar en que medida los alumnos invierten su atención y esfuerzo en determinados asuntos que pueden ser o no los que desean sus profesores, pero en todo caso se relacionan con sus experiencias subjetivas, su disposición para involucrarse en las actividades propuestas ( Díaz y Hernández 2002, p. 69 ).
Se plantea desde la perspectiva cognitiva y humanista que el papel del profesor en el ámbito de la motivación está centrado en inducir motivos a sus alumnos en lo que respecta a sus aprendizajes y comportamientos para realizar las actividades de manera voluntaria, dando así significado al trabajo realizado, de manera que los alumnos desarrollen un verdadero gusto por la actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social “motivación por el aprendizaje”.
El dominio de la motivación requiere tanto para el profesor como para su alumno que comprendan que existe interdependencia entre los siguientes aspectos:
a) Las características y exigencias de la tarea o actividad;
b) Las metas o propósitos que se establecen;
c) El fin que se busca con su realización.
Por lo tanto son tres los propósitos que se desean conseguir con la motivación: despertar interés en el alumno y llamar su atención; estimular el deseo de aprender que implica constancia y esfuerzo, dirigiendo estos intereses y esfuerzo hacia el logro del fines.
Por lo tanto se puede decir que el papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesario, siendo la labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinente en cada situación.
Hay ciertos mitos acerca de la motivación escolar los que deben ser definitivamente erradicados. Estos son:
- La motivación escolar es un proceso exclusivamente endógeno, interpersonal, donde intervienen poco los factores interpersonales o sociales.
- La disposición favorable para el aprendizaje es inherte a la personalidad del alumno y está determinado por su ambiente familiar o contexto socioeconómico.
- La motivación es un proceso afectivo, me gusta o no me gusta.
- La motivación es un proceso que se origina al inicio de una actividad o tarea del aprendizaje.
- Para motivar a los alumnos lo más importante es disponer de un buen sistema de recompensa o premio de sus logros.
- Los buenos alumnos están motivados por el aprendizaje en si mismos, los malos estudiantes, por las recompensas externas que pueden obtener.
- Los profesores no son responsables de la motivación de sus alumnos.
- Es poco probable que se llegue a mejorar la motivación por aprender en alumnos con historia de fracaso escolar, con algún tipo de discapacidad, apáticos o ansiosos.

OPINION PERSONAL
Todo lo que hemos podido observar y leer en este documento es bastante interesante, donde se puede comprobar la gran importancia que tiene para los futuros maestros saber motivar a sus alumnos, sabiendo que con este recurso puede captar la atención de alumnos menos implicados en las clases y poder cambiar el rumbo de la clase.
Personalmente como me dedico en  este blog al apartado de la motivación me encuentro muy de acuerdo en muchos aspectos del documento. A lo largo de nuestra etapa como alumnos hemos podido tener profesores, los cuales con la motivación transmitida nos han ayudado a poder ver de otra forma el contenido de esa asignatura, o por lo contrario hemos podido tener otros que no nos transmitían ningún interés en sus asignaturas.
Nosotros como futuros profesores tenemos que tener en cuenta que con nuestro apoyo podemos transmitir interés por los estudios: cambiando metodologías y utilizando la motivación como herramientas de uso de nuestra profesión. Solamente con unas palabras motivadoras en el momento adecuado podemos ayudar bastante a que ese alumno aumente su autoestima.
Un factor importante donde tenemos que utilizar la motivación, son en aquellos casos donde nos encontramos alumnos con una autoestima baja, estos son alumnos que no se muestran capaces de poder evolucionar en aspectos concretos, tenemos que ayudarlos con apoyos motivadores y haciéndoles saber que son capaces de alcanzar lo que se propongan, sin embargo , a alumnos con una autoestima alta hay que mantenerlos motivados pero siempre con precaución , porque tanto lo poco como lo mucho en abundancia es perjudicial.
Quiero hacer referencia al campo donde mejor me desenvuelvo, este es el deporte, en él hay que utilizar mucho la motivación, porque existen muchos altibajos a lo largo de la campaña, sobre todo cuando es competición.
El deporte que práctico es el fútbol, soy monitor deportivo de fútbol base y sala de niños de 8 años, con lo cual tengo que tenerlos constantemente motivados, pero no con la motivación mala de decirles que si se portan mal no juegan , sino la motivación que realizo es la de cambiar constantemente metodologías, juegos e intento siempre ganarme su afecto con muy buen trato y dándoles mucho cariño. Todo esto que comentó es para llegar al punto de que no todo es tener una buena disciplina y hacer siempre lo correcto, sino captar su atención y con ganas de participación , integrándolos a todos por igual , porque lo que tenemos que tener claro los formadores , maestros y profesores es que tratamos con niños para hacerles la vida más fácil y no complicárselas que ya tendrán tiempo para ello.
Por último quiero dejar una gran frase que siempre les digo a mis niños antes de todos los partidos:  

 “ Un partido lo gana un jugador , un campeonato lo gana un equipo” .

miércoles, 16 de mayo de 2012

Entrevista Sobre la Elección de los centros.


"La elección tiene mucho que ver con las ansias de agrupar al niño con sus iguales"
El pedagogo Miguel Sola considera que "estamos viviendo un momento de excesiva preocupación" a la hora de decantarse por un centro educativo y apuesta por confiar en el colegio público más cercano.
CRISTINA FERNÁNDEZ | ACTUALIZADO 19.02.2012 - 08:21
 -¿Qué importancia juega la elección del centro escolar para un niño de 3 años?

-Es importante, desde luego, lo que pasa es que estamos viviendo un momento de excesiva preocupación. Cuanto mayor es la capacidad de la familia de educar a sus hijos, menos importancia tiene la elección de centro. Es una paradoja aparente, porque quienes más se preocupan en elegir colegios son los que menos necesitarían hacerlo.

-Estamos entonces demasiado preocupados...

-Sí, y en general la escuela pública es más que solvente, tiene magníficos profesionales y puede afrontar la educación de los ciudadanos con total y absoluta garantía de éxito.

-Todavía existe el concepto de que el concertado o privado que cuenta con mejor fama es mejor que un público, ¿hay que desterrarlo ya?

-En general sí. Hay grandes colegios concertados y otros terroríficos y tenemos públicos excelentes y también terribles. Pero en la pública, la calidad media es muy buena y el profesorado tiene una formación que no siempre se puede garantizar en el docente de la concertada y la privada, ya que además de la titulación requerida, pasan por unos filtros que no son garantía de ser un buen profesional pero sí se ponen a prueba sus conocimientos.

-¿Cuáles serían los criterios que deberían prevalecer a la hora de elegir?

-Como criterio básico y fundamental, la escuela pública más cercana a mi casa. Eso evita tiempo de transporte, pérdida de horas de sueño y cansancio. Para un niño pequeño es fundamental el tiempo de ocio, el de descanso, el de juego y la alimentación. En la medida en la que el escolar tiene que levantarse antes para desplazarse en autobús y no puede comer en casa está perdiendo momentos de ocio, de sueño y se está alimentando peor. Si todo eso lo puede evitar mandándolo a la escuela pública más cercana, yo lo tengo clarísimo. Porque además tengo plena confianza en la calidad de esa enseñanza, sin discusión.

-Pero también los padres se dejan influir por el contexto social a la hora de decidir...

-Me parece razonable, porque todos estamos sometidos a las influencias sociales de nuestro contexto más cercano. Pero que sea razonable no significa que sea racional. Probablemente estoy aceptando creencias que no tienen un fundamento empírico claro. Es razonable que yo, sobre todo, si pertenezco a una clase media o elevada pretenda que mis hijos compartan el ambiente social al que yo pertenezco, pero eso no está directamente relacionado con la calidad de la educación que van a recibir en el colegio. Con mucha frecuencia el único argumento de los padres para llevar a los hijos a un colegio distinto del público más cercano es que mi hijo se mezcle con sus iguales y no con cualquiera y ese es un razonamiento social pero no educativo, porque eso no garantiza que la enseñanza que vayan a recibir sea de mayor calidad. Una buena colaboración entre la familia y la escuela es mejor garantía que un colegio por mucho nombre que tenga.

-Hay muchos padres que matriculan a sus hijos en colegios religiosos sin que comulguen con ese ideario, ¿qué piensa de eso?

-Es verdad que son los menos los que tienen creencias religiosas y toman la decisión en ese sentido. La principal motivación es la selección social. Pero el educarse en un colegio de ideario religioso que luego no se vive en casa no fomenta otra cosa que la percepción por parte del niño de la hipocresía social en la que vivimos. Yo creo que la mayor parte de los casos la elección de un colegio concertado tiene poco que ver con su ideario sea cual sea y mucho más que ver con su fama y con las ansias de agrupar a mi hijo con sus iguales.

-¿También ansias de promoción social?

-Efectivamente. Pero todos los estudios apuntan que la promoción social aunque existe no está garantizada por la escuela, sino que está más relacionada con el origen social que con la escuela a la que se asiste. Aunque algunos pueden pensar que es como jugar a la lotería, por qué no me va a tocar a mí.

-Muchos padres viven con verdadera frustración que sus hijos no puedan entrar en el primer colegio elegido...

-Yo creo que si aceptáramos que el colegio público más cercano le va a brindar la educación de la calidad que su hijo necesita dejarían de sufrir. Aunque comprendo la preocupación, sobre todo, porque consideran que su elección le va a proporcionar a su hijo mayores oportunidades y eso es lo que yo pongo en duda.

-Un punto importante que también valorarán otros es que su hijo no tenga que cambiar de centro a los 12 años.

-A mí el hecho de que el colegio sea sólo de Infantil y Primaria me parece una ventaja. Creo que es mucho más interesante que mi hijo esté durante unos años rodeado de grupos de edad muy semejante a la suya. Y luego el cambio de colegio a los 12 años no es una experiencia traumática, sino un rito de iniciación, de pronto se crece y se siente mayor y eso no me parece malo. En todo esto, hay mucho más de preocupación razonable de los padres que de condiciones objetivas que tengan que ver con la educación.

-En definitiva, ¿cree que pesan más las motivaciones no racionales para la elección de colegio?

-Por supuesto. Es un afán muy antiguo. Todos pensamos que nuestros hijos son buenos por naturaleza y que la mala influencia proviene de los demás y si puedo aislarlo y juntarlo con otros que creamos que ejerzan buena influencia pues mejor, pero partimos de esa premisa y ni mi hijo tiene que ser necesariamente bueno ni los demás una mala influencia potencial. Lo importante de la elección de centros debería ser el proyecto educativo real del centro y eso no se conoce leyendo folletos sino hablando con los maestros.

-¿Los padres temen a la diferencia?

-Sí. La elección de centros tiene que ver con la inmigración masiva de estos años atrás y la xenofobia que aún perdura. Es reflejo de tendencias y temores de los padres, nada relacionado con la capacidad real de educar del centro. Además, mezclarse con otros difícilmente perjudica. La diversidad es tremendamente enriquecedora.

MI OPINION PERSONAL
De todo de lo que se habla en la entrevista me parece muy interesante , porque es cierto que los padres  siempre quieren el mejor colegio , pero lo de mejor colegio habría que ponerlo entre comillas , el mejor colegio siempre ha sido en el que está compuesto por niños de clase alta donde también se realiza los cursos de bachillerato pagando una cuota mensual.
Tenemos que cambiar todo ese concepto, porque realmente el mejor colegio es aquel que está cerca de la casa ,donde un niño llegue el momento de poder ir solo .
Realmente lo que debe de importar a sus padres son: que en ese colegio donde matricule a sus hijos , estos estén muy contentos con el profesorado,  que consigan los objetivos  didácticos, los propios padres tienen que tener una buena comunicación con los maestros, buena integración con todos los demás alumnos.
También se habla en la entrevista sobre la diversidad , un colegio donde haya niños de diferentes razas , personalmente eso me parece muy aprovechable para los niños , donde sin salir del propio colegio pueden conocer otras tradiciones a las de é, sin embargo para los padres no les parece del todo correcto la idea de que sus hijos tengan que compartir pupitre con un niño de otra raza, todo esto es algo inexplicable en los tiempos que estamos pero todavía siguen habiendo casos de este tipo.
Para finalizar yo solamente quisiera decir que todo lo que un padre pueda pensar a la hora de querer elegir un centro para la enseñanza de sus hijos, lo que realmente les debe importar es la comodidad  del niño y que se olviden de que si un colegio puede tener malas influencias  , porque por suerte todos los niños nos hacemos grandes y podremos elegir nuestras amistades , no creo que sea justo pensar que niños de colegios privados serán diplomados y que niños de centros públicos serán basureros con todos mis respetos a los basureros.

jueves, 10 de mayo de 2012

ALGO QUE APRENDER por Paco Espadas


En una reciente entrevista concedida a una publicación española especializada en temas educativos, el pedagogo francés Philipe Meirieu afirma, a propósito de los retos del sistema escolar del siglo XXI, que “no podemos contentarnos con dar de beber a quien tiene sed, sino que hay que dar sed a quienes no quieren beber”.

Se me antoja una perfecta metáfora para entender la esencia del aprendizaje – divina codicia de la especie humana por saber más y hacerlo mejor –, al tiempo que me invita a plantear un par de incógnitas relacionadas con ella: primera, ¿la enseñanza origina el aprendizaje? Segunda, ¿aprender es un deber o primordialmente un derecho?

Una respuesta afirmativa al primero de estos interrogantes contradiría el sentido común: que la enseñanza no causa necesariamente el aprendizaje lo demuestra que todos nosotros aprendimos a pesar de muchos (nefastos) maestros, que en más de una ocasión no logramos aprender nada de los que eran los mejores y que, en cambio, conservamos imborrables huellas de quienes en su día no fueron nominados al Oscar a la excelencia profesional. El aprendizaje no tiene progenitor conocido. En realidad, tiene mil padres: todos los que retan con problemas al aprendiz en lugar de transmitirle sólo respuestas; todos los que estimulan su curiosidad en vez de exigirle simples repeticiones; todos los que se preocupan por su proceso de aprender renunciando a juzgar sumarísimamente los resultados.

Sobre la segunda de las incógnitas arriba planteadas pienso, como Meirieu, que una sociedad moderna y avanzada necesita democratizar el éxito escolar, ocupándose sin exclusiones tanto de los sedientos como de los que se creen saciados, porque toda la ciudadanía tiene derecho a estar en condiciones de participar en la vida de su comunidad impulsando la prosperidad de ésta y gozando personalmente del reparto de sus beneficios.


Original publicado en 2006 en la revista Docudomia

OPINIÓN PERSONAL

Respecto a las dos incógnitas ofrecidas en este texto, pienso que siempre que hay enseñanza no hay aprendizaje, porque muchos de los alumnos que reciben la enseñanza no puede aprender por diversas causas, no todos los alumnos aprenden de la misma manera y el objetivo del maestro es saber impartir la enseñanza para todos los alumnos no para pocos, es decir crear metodologías diferentes para los alumnos que sean diferentes.


La segunda incógnita sobre si la educación es un derecho o deber, pienso que deber de ser un derecho porque en el momento que es un deber se efectúa una desmotivación considerable en el ámbito educativo, es decir todo buen funcionamiento en la educación debe de venir acompañado de la ilusión, motivación  e integración de todos los que la componen.

CONFERENCIA OFRECIDA POR FRANCESCO TONUCCI


Francisco Tonucci psicopedagogo, pensador, dibujante tenía un laboratorio en el Zoo de Roma.

Esta conferencia fue realizada en el parque de las ciencias de Granada, dada la gran influencia de público que quería asistir, tuvieron que grabar la conferencia para subirla a Internet por no poder dar cabida a todos los espectadores.

En esta conferencia Francisco Tonucci comenta que la escuela de antes es una escuela de pocos, donde la mayoría de los alumnos eran hijos de familias fuertes, estos niños de estas escuelas sus padres les leían antes de irse a dormir, participaban en el debate de lo que ocurría en el mundo, es decir niños de familias con bases culturales.

Con la llegada de la democracia aparece el derecho al estudio, aún así sigue el conflicto de que la escuela que se había creado para todo el mundo seguía siendo una escuela para pocos.

Francisco Tonucci dice que el desafío verdadero que tenemos, es hacer una escuela para todos, para niños que no tengan una familia detrás.

Comenta como los padres de ahora siempre cuando los niños llegan con malas notas a casa, les dice que no se preocupen que ya irán ellos a hablar con el  maestro, y los padres de las escuelas de antes les ponía un castigo por lo tanto los niños de las escuelas de antes tenían doble castigo el de la calificación y el de sus propios padres.

PIENSO QUE SE PODRÍA APRENDER AÚN SIN ODIAR LO QUE ESTUDIAMOS.  FRANCESCO TONUCCI
 
 
Haciendo una crítica al gobierno, añade de que cada vez que hay problemas en el país se proponen cambiar la educación, pero lo único que no cambian son los  cuadernillos.


La escuela de mañana tiene que ser una escuela para todos, el objetivo de la escuela es dar las bases culturales a sus alumnos.

Las escuelas tienen que tener un ambiente bonito y rico en estímulos: música, libros, jardines etc.

No hay métodos del aprendizaje de la lectura, sino lo que tenemos que hacer es leer libros a los niños.

Un modelo educativo tiene que empezar desde el saber escuchar y no desde las propuestas, los materiales no deben de ser los libros de texto sino el pensamiento del niño.

La escuela tiene que ofrecer un abanico amplio de lenguajes. Todo lo manual o artístico a lo largo de la vida escolar va decayendo.

OFRECER PARA NIÑOS/AS DIFERENTES OCASIONES DIFERENTES. FRANCESCO TONUCCI
 
 
Para Francesco Tonucci  le gustaría que desapareciera las aulas y apareciera los talleres, nos argumenta diciendo que los niños no pueden cambiar el chip porqué suene la campana y salga un señor de la clase y entre otro señor, sino cambiando el lugar donde se realiza la asignatura.

La escuela tiene que ayudar a sus alumnos a sacar lo mejor de sí mismos. Las escuelas forman a sus alumnos conforme lo que necesita el mercado laboral, pero nos tiene que formar para ser personas.
 
Una buena escuela es donde existe la diversidad, para él psicopedagogo la mejor escuela es la escuela pública más cerca de la casa del alumno.

La escuela de antes era una escuela para iguales, pero hoy en día con muchos esfuerzos ya existen escuelas inclusivas.

Francesco Tonucci nos propone que a lo mejor las escuelas no deberían de ser tan largas pero sí mas intensas.

Por último realiza una propuesta donde los gobiernos en vez de cambiar las leyes, debería de centrarse en la formación de los Maestros.


Aquí os dejo la conferencia al completo para que vosotros saquéis vuestras propias conclusiones:






jueves, 3 de mayo de 2012

Momentos maravillosos en I.P Dulce Nombre de María

Compañeros como yo me encargo de la motivación he sentido la necesidad de explicaros mi gran paso como cuidador por este centro de menores.

En primer lugar os voy a explicar que I.P Dulce Nombre de María es un Instituto Psicopedagógico que trabaja con niños de educación especial y con niños con trastornos en sus conductas.

Mi comienzo  fue desde la recepción del centro , pero con mi gran pasión hacia la educación de los niños me fui integrando con educadores y psicólogos del colegio donde me resolvían todas mis inquietudes, ellos me comentaban que era muy complicado trabajar con niños de este tipo, sin embargo más me apetecía poder trabajar con ellos.

Después de un año en la recepción ,el centro contaba con una plaza de cuidador y tal fue mi sorpresa que quisieron contar conmigo , yo encantado decidí aceptar esa gran oportunidad.

Los primeros días fueron difíciles, porque era la primera vez que trabajaba con niños, pero con el apoyo de todos mis compañeros me fui integrando sin problema alguno.

Un mes después ya todo era muy diferente , todos los niños me tenían un cariño muy grande ,propuse al centro nuevas metodologías para que los niños estuvieran más entretenidos porque era época de vacaciones y teníamos muchas horas juntos, uno de esos proyectos fue crear un campeonato interno de fútbol sala, tanto para chicos como para chicas , en la hora de piscina enseñar a nadar de diferentes maneras(de espalda, de mariposa , de perrito etc), cada día hacíamos entrenamientos de diferentes deportes.

Al finalizar los 6 meses de contrato me encontré con la noticia de que el centro ya no podía contar con mis servicios por no tener titulación universitaria.

Los alumnos a mediación de mis grandes compañeros se enteraron de que ya no seguía con ellos e hicieron pancartas para que la directora del centro cambiara de opinión , pero era una ley impuesta por la junta de Andalucía, ya nada se podía hacer, no me quedaba otra cosa que quedarme con el gran orgullo de haber trabajado con ellos y que esa ilusión que todo comenzó desde recepción se hizo realidad.

El centro tiene muchos proyectos internos donde los alumnos por comportamiento y logros en los estudios tienen más beneficios o desventajas.

Con estos niños se tiene que trabajar mucho la motivación porque ellos no le ven el beneficio de estar ingresados en el centro.

En la actualidad muchos alumnos del centro se han independizado y tienen buenos puestos de trabajo, todo esto ha sido gracias a su gran esfuerzo y a que muchos de los trabajadores del centro se integran en la formación de dichos alumnos.

Esta entrada que he querido compartir con vosotros es porque os quiero hacer llegar que con motivación , esfuerzo e ilusión , todos nuestros sueños se pueden hacer realidad.

!ÁNIMOS COMPAÑEROS CON TODOS NUESTROS ESFUERZOS  PODREMOS AYUDAR AL FUTURO DE MUCHOS NIÑOS!
Jugadores del Málaga visitan al I.P Dulce Nombre de María.

Página web del centro: www.ipdulcenombredemaria.com  aquí podeis informaros sobre el centro.

THE BLIND SIDE: UN SUEÑO POSIBLE


Género: dramas
Título: The blind side: Un sueño posible (2010)
Año del estreno: 2009
Director(es): John Lee Hancock
Autorizada: No recomendada a menores de 12 años

Sinopsis: The blind side es un drama biográfico, cuya trama cuenta la historia real de Michael Oher, un adolescente afroamericano de Memphis, pobre y sin educación, con una madre adicta al crack y huérfano de padre por culpa de la violencia callejera, que a pesar de sus malas notas y del alto grado de absentismo escolar, da con sus huesos en la escuela pública. Su tremendo tamaño (156 kilos) y su velocidad atraen el interés de una adinerada mujer blanca (Bullock), que, junto a su marido, se hará cargo del chico para prepararlo física y académicamente, con el fin de convertirlo en uno de los mejores jugadores universitarios de fútbol americano del país.





ESTA PELÍCULA ES UN GRAN EJEMPLO DE QUE SIENDO DE UN BARRIO MARGINAL, CON ESFUERZO Y MOTIVACIÓN SE PUEDE LOGRAR GRANDES OBJETIVOS.

TRAILER DE LA PELÍCULA:








CAMBIEMOS EL SISTEMA EDUCATIVO


Actualmente la metodología que se lleva a cabo en las aulas, son clases magistrales.
Las fortalezas de estas clases son las siguientes:

1.      Permite una estructura organizada del conocimiento.
2.      -Garantiza la igualdad de relación con los estudiantes que asisten a clase.
3.      -Favorece la asimilación de un modelo consolidado en cuanto a la estructura y dinámica de la clase.
4.      -Permite la docencia a grupos numerosos.
5.      -Facilita la planificación del tiempo del docente.

Las debilidades son:

1. -Fomenta la pasividad y falta de participación del alumno.
2. -Dificulta  la reflexión sobre el aprendizaje
3. -Provoca un diferente ritmo docente/ discente.
4.-Desincentiva la búsqueda de información por el estudiante.

Pero la enseñanza que tenemos que imponer las nuevas generaciones de maestros son más clases prácticas.

Fortalezas de las clases prácticas:

  1. Facilitan el desarrollo de destrezas.
  2. -Favorecen el conocimiento de los métodos propios de cada titulación.
  3. -Propician  la adquisición de competencias.
  4. -Desarrollan habilidades técnicas.
  5. -Incentivan las habilidades de comunicación.
  6. -Proporcionan una visión global de la práctica profesional.
 Debilidades de las clases prácticas:

  1. Exigen disponer de mayores recursos humanos y materiales.
  2. Necesitan más tiempo de dedicación.
  3. Es más difícil su coordinación.
  4. Requieren de la colaboración de otras entidades.
Si observamos detenidamente las debilidades de las clases prácticas vemos como lo único que necesitamos es un poco de esfuerzos por parte de todo lo que compone la educación.

Toda esta documentación que os he facilitado es por la conferencia realizada por ken Robinson, donde nos hace pensar que el sistema educativo puede estar destrozando la creatividad de muchos alumnos de centros educativos.

Nos explica de manera muy sencilla e irónica la manera en la que el sistema educativo nos muestra sus debilidades.

Ken dice que Shakespeare también tuvo 7 años, que fue alumnos, que estuvo sentado en un pupitre y hace la pregunta de que ¿Por qué  no? Puede haber muchos más alumnos que pueden tener esa creatividad.

Los alumnos tienen miedo al error y por ese miedo estamos destrozando la creatividad, tenemos que tener en cuenta que están para aprender y que solo puede aprender si hay preguntas y dudas no podemos tener a los alumnos atemorizados por miedo al error.


Ken nos explica como los profesores de un centro pensaban que una alumna tenía la enfermedad TDH y al llevarla a un especialista le diagnosticó que eso no era cierto, esta alumna lo único que tenía era pasión por el baile y actualmente es bailarina profesional.

La conferencia finalizó con qué no tenemos que matar la creatividad porque podemos perjudicar el futuro del alumnado.

Aquí os dejo la conferencia de este señor, os aseguro que es muy interesante.




Información sobre Ken Robinson:

Sir Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra, 1950) es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. También ostenta el título de Doctor por la Universidad de Londres desde 1981. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación con el arte, fue nombrado Sir por la Reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.

Durante cuatro años (1985-1989), Sir Ken Robinson fue el director del proyecto The Arts in Schools Project una iniciativa que pretendía mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las artes en las escuelas británicas.

Desde 1989 hasta 2001 fue profesor de educación artística y portavoz del departamento de educación artística en la Universidad de Warwick. Paralelamente, también fue encargado de las investigaciones para el desarrollo de la Facultad de Educación en la que trabajaba. A estos cargos hay que añadir los de Director de estudios de grado en el instituto Warwick para la educación, Director del programa de posgrado en educación artística y estudios culturales, y Director de la unidad para la investigación en educación, cultura y las artes, más conocida por sus siglas en inglés, URECA.

En 1998, David Blunkett, Ministro de Educación y Empleo británico, lo puso al frente del comité consultivo nacional sobre educación creativa y cultura. Comité que, posiblemente, realizó la mayor investigación nacional sobre la importancia de la creatividad en la educación y la economía del Reino Unido.

Fruto del trabajo en dicho comité, se publicó el llamado Informe Robinson cuyo título formal, traducido, es: Todos nuestros futuros: creatividad, cultura y educación. El informe tuvo un gran impacto pues ponía de relieve el escaso papel que hasta entonces había recibido la creatividad y la importancia que sobre ella recaía el futuro, ya no sólo del país, sino de la propia humanidad.

Durante su carrera no sólo ha servido al gobierno británico sino que también ha trabajado para otros como, por ejemplo, el gobierno de Hong Kong y Singapur, la Comisión Europea e incluso para el Instituto de Artes Paul McCartney Actualmente es profesor emérito de la Universidad de Warwick y su conferencia las escuelas matan la creatividad expuesta en el congreso Tecnología, Entretenimiento y Diseño, TED, es una de las más comentadas.